PPA – ALQUILER PARA CONSUMO ELÉCTRICO
Deja que la inversión la haga otro
Y tú benefíciate del ahorro en los consumos energéticos de tu empresa y, a partir de los 15 años, tu consumo te saldrá gratis
¿No te lo crees? Sigue leyendo…
¿Sabes qué es el Acuerdo de Compra de Energía (PPA)?
Power Purchase Agreement (PPA) es un Acuerdo de compra de energía, mediante el cual un inversor ajeno a una empresa, hace una instalación fotovoltaica para dicha empresa, la cual recibe la energía tras la firma un contrato a 10-15 años por el que se compromete a comprar la electricidad a un precio más barato que el de mercado.
Una vez cumplido el contrato la empresa se queda con la instalación y, a partir de ese momento, sus consumos energéticos le salen gratis.
¿Cómo funciona el PPA?
Fases del proceso
- El proceso comienza con el estudio de los consumos y la curva de carga de la empresa, para así poder determinar el tamaño y la potencia de la instalación solar.
- Para iniciar el estudio de proyectos económicamente viables, el consumo eléctrico mensual de la empresa deberá ser al menos de 15.000€. Se pueden unir dos o más empresas cercanas para alcanzar consumos más elevados.
- Para montar la instalación, se utiliza la cubierta de la empresa, u otras zonas como los parkings.
- Una vez usado todo el espacio disponible, en caso de que este no fuera suficiente para producir la energía necesaria, se buscarán terrenos cercanos para alquilar o comprar y completar así las necesidades energéticas de la empresa.
- La empresa que se abastece de la energía producida por la instalación no realizará ningún tipo de desembolso económico.
- Una vez el inversor monte la instalación fotovoltaica, la empresa firmará con el inversor un contrato a 10-15 años de suministro eléctrico. En dicho contrato se estipulará un precio del kilowatio fijo durante la duración del contrato. Dicho precio será entre un 15% y 30% inferior al precio medio del mercado.
- Una vez cumplida la duración del contrato, la instalación pasará a ser propiedad de la empresa durante 35 años, pagando el precio estipulado en el contrato como valor “residual” de la misma.
- Tanto la gestión, solicitudes, documentación, permisos, instalación, así como mantenimientos del PPA durante la duración del contrato correrán por cuenta del inversor.
- La empresa como es lógico, deberá tener solvencia y viabilidad económica durante la duración del contrato. Para lo cual, la empresa aportará al inversor la documentación necesaria para acreditarla.
¿A qué estás esperando?
No pierdas esta oportunidad de reducir tus consumos energéticos sin tocar tu tesorería.